x las mejores gastronomías del mundo

Productos

¡Qué viva la papa peruana! Conoce 4 platos emblemáticos del Perú a base de papa

papa peruana

https://www.peru.travel/es

Los comensales en el mundo están acostumbrados a comer papas en diferentes formas y momentos. El Perú no es la excepción, ya que la papa es uno de sus alimentos favoritos, pues siempre está presente en su gastronomía; y, además, porque el Perú es considerado el principal productor de papa en América Latina. Por el Día Nacional de la Papa, este 30 de mayo, queremos no solo celebrar a este importante tubérculo, que también aporta al desarrollo de puestos de trabajo, sino también contarte sobre algunas de sus variedades peruanas, como la papa nativa y los platos que la tienen como protagonista en sus ingredientes.


Tipos de papas nativas peruanas

Hace más de 8 mil años que este tubérculo fue domesticado en territorio peruano, específicamente al norte del Lago Titicaca. Desde entonces, se conocen más de 4 mil variedades, las más conocidas son las siguientes: Canchán, Blanca, Amarilla, Huayro, Tumbay, Huamantanga, Única, Yungay, Peruanita, Tomasa, Perricholi y Negra andina.

Pero, a todas ellas, se les suman las papas nativas, que son consideradas superalimentos peruanos, por su gran valor nutricional y sus enormes beneficios para la salud de quienes las consumen. Las papas nativas son variedades oriundas del Perú, que solo pueden ser cosechadas en grandes alturas (más de 3500 m.s.n.m.), muchas de estas variedades son cultivadas desde hace miles de años. Entre algunos tipos de papas nativas tenemos los siguientes: Sumac Soncco, Qeqorani, Leona, Wenccos, Limeña, Peruanita, entre otros.

Actualmente, Perú exporta toneladas de papas nativas al extranjero en diferentes presentaciones como precocidas, congeladas y chips. Para disfrutarlas también puedes consumirlas sancochadas y bañadas en una salsa o ají peruano.

Platos locales hechos a base de papa

 

¡Y ahora hablaremos de lo bueno! Algunos ricos platos peruanos que tienen como gran protagonista a la papa. Si bien los podemos comer en todo el Perú, son especialmente típicos de ciertas regiones y aquí te contamos de dónde.

 

Causa Limeña de Lima

Este plato de entrada se prepara tradicionalmente a base de papa amarilla, limón, ají amarillo, huevo cocido y aceitunas negras. Puede tener diferentes rellenos como pollo con mayonesa, palta, atún, verduras ¡y muchos más!

Si bien hay indicios de que hubo versiones de la causa durante la época Inca, las hipótesis sobre el origen del nombre se remontan a la época en la que llegó el libertador José de San Martín a tierras peruanas. En las esquinas de las calles de Lima, se vendía este plato para ayudar en los gastos militares, por lo que se decía que era para ayudar a “la causa” de la Independencia. Es así que se ganó el nombre de “Causa”. También existe la teoría de que fue un plato patriótico durante la Guerra del Pacífico, en la que también se vendió el plato para apoyar al ejército peruano.

Receta de Causa Rellena a la Peruana | QueRicaVida.com

 

Papa a la Huancaína de Huancayo, Junín

La riquísima Papa a la Huancaína se prepara con papas sancochadas (pueden ser papas nativas), un huevo cocido y para la salsa se debe licuar: ají amarillo, queso fresco, leche, ajo o cebolla y sal al gusto.

Su origen se remonta al siglo XIX, durante la construcción del Ferrocarril Central de Lima que tenía como destino la ciudad de Huancayo. Un grupo de mujeres huancaínas decidió ayudar en la alimentación de los obreros con un menú en el que se incluía este platillo a base de papa, queso y rocoto, que rápidamente se volvió el favorito.

Papas a la Huancaína | Recepedia

 

Carapulcra de Ica

La Carapulcra es un plato bastante antiguo, que nos lleva incluso a la época Inca. Este rico plato criollo está hecho a base de carne, ají y, por supuesto, el ingrediente protagonista: la papa seca. ¡Es un plato de fondo perfecto para comer en familia! Su preparación se hizo popular en el siglo XVII, cuando era parte de la alimentación de los esclavos y fue en el siglo XIX cuando pasó a la mesa de las clases medias. La Carapulcra, sin embargo, tiene antecedentes incaicos: inicialmente se llamaba Kalapurca, que significa ‘guiso elaborado sobre piedras calientes’ en quechua. En esa época, su preparación era mucho más artesanal con carne de llama y papa seca. Hoy en día es un plato tradicional de la hermosa región costera de Ica, al sur de Lima.

Receta para hacer carapulcra peruana - Comedera - Recetas, tips y consejos  para comer mejor.

 

Pastel de papas de Arequipa

En el mundo existen diversas versiones del pastel de papas, pero el arequipeño se diferencia de que no tiene ningún relleno, sino que se sostiene principalmente en papa. Entre sus ingredientes tenemos también queso (de preferencia, serrano), leche y huevos. Acerca de su origen, se dice que probablemente está basado en el plato británico Cottage Pie o “Pastel de rancho”, y se sirve en las tradicionales picanterías arequipeñas.

Pastel de papas: receta paso a paso VIDEO | Recetas Buenazo

 

¡Ya lo sabes! Si viajas por el Perú, celebra el Día de la Papa comiendo este delicioso y nutritivo alimento en estos platos o en los otros muchos de la gastronomía peruana. ¡Buen provecho!

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *